Inicio de sesión
logo gov.co
escudo colombia escudo alcaldia

Alcaldía Municipal de Maní, Casanare


Nuestros Símbolos



ESCUDO

imagen 

Autora: Blanca Yarmét Cahueño Cano

Sobre la bandera del municipio se plasma, entre dos garzas y dos espigas de arroz, tres recuadros; cada uno sobre un fondo correspondiente a cada color de la bandera, en orden descendente: verde, blanco y rojo. En el primer recuadro se representa una faena del deporte del coleo, autóctono de la región. En el segundo recuadro se estampa un paisaje del llano, que es la topografía propia del municipio de Maní, con un atardecer de fondo; la majestuosidad del río Cusiana en la madurez de su cauce aparece al lado izquierdo, como símbolo de nobleza. También se representa la fauna silvestre, encarnada en especies como el chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), garzas blancas y corocoras, al igual que la flora típica regional, representada en palmas de moriche (Mauritia flexuosa), símbolo de la riqueza hídrica de los suelos.

Al lado derecho, se muestra una torre de perforación de un pozo petrolero, que representa la riqueza natural del subsuelo, acompañada del bosque de galería, presente en la ronda del río Cusiana. En el tercer recuadro aparecen los instrumentos musicales característicos del municipio, que le han dado el título de “Cuna de la bandola llanera”, frase que se inscribe como nombre indeleble en la parte superior del escudo, para enmar​car la grandeza cultural del municipio, lo cual lo convierte en un atractivo de “turismo y folclor”, frase que encierra su descripción.


BANDERA​


​ imagen


Reconózcase la Bandera del Municipio de Maní, cuyas dimensiones son; dos (2) metros de larga por uno punto cincuenta metros (1.50 m) de ancha; constituida por tres (3) franjas en sentido horizontal, cada franja tiene cincuenta centímetros de largo correspondiente cada una a un color, en su orden; rojo, blanco y verde. 

En la franja blanca lleva la mitad un sol en el centro, con treinta y tres (33) puntas. En el interior del sol aparecen dibujos en su orden de derecha a izquierda: Una bandola y unas maracas, el símbolo de la ganadería, el símbolo del arroz y el símbolo del petróleo. 

Significado: 

1. La franja roja significa la época violenta que vivió el Municipio desde el año 1948 hasta el año 1953 y sus fatales consecuencias.

2. La franja blanca significa la época de pacificación después del año 1953 

3. La franja verde es símbolo de la inmensa llanura donde está situado; La mitad del sol en el centro significa que siempre brillará la paz y la tranquilidad en toda su jurisdicción, representada en las treinta y tres puntas que corresponde a cada una de las veredas. En el sol aparecen los símbolos del patrimonio Folclórico,   Ganadero, Agrícola y Minero que significa sus riquezas a través de la historia.


Himno

Letra:

 Coro

Floreciente y pujante es mi tierra,

Majestuoso del Cusiana refleja

Colorida y sagrada bandera,

Mi bandola, llanuras y sol.


I Estrofa

Santa Elena del Cúsiva nació,

Herencia Jesuita que brotó,

Sosiego de antaño armonizó,

Terruño y tesoro germinó.


II Estrofa

Son tus hombres pioneros y nobles,

Danza un niño y adorna el folclor,

Sutil tu mujer, símbolo de amor,

Hijos de Casanare y de Dios.


Estribillo

Entonemos un himno de gloria,

Exaltemos a Maní,

Manos firmes de raza llanera,

Paraíso para compartir.


Coro

Floreciente y pujante es mi tierra,

Majestuoso del Cusiana refleja

Colorida y sagrada bandera,

Mi bandola, llanuras y sol.


III Estrofa

Trochas y senderos fuerte eslabón,

Hatos y llanuas gran esplendor,

Tu río Cusiana reflejó

La pujanza del centauro renació.


IV Estrofa

Tu riqueza es la raza llanera,

Tu grandeza hombre agricultor,

Insignia de paz; cuna del folclor

Joya engastada del cantor.


Estribillo​

Entonemos un himno de gloria,

Exaltemos a Maní,

Manos firmes de raza llanera,

Paraíso para compartir.

Volver arriba